jueves, 22 de enero de 2015

Rompen la barba de Tutankamón y la arreglan con pegamento

"La barba postiza de la famosa máscara mortuoria dorada de Tutankamón, uno de los grandes tesoros del Antiguo Egipto y para muchos el objeto icónico por excelencia de la civilización faraónica, ha sido burdamente pegada a la barbilla con un pegamento industrial inapropiado tras desprenderse durante una sesión de limpieza. El accidente y la chapuza subsiguiente —es como si hubiera caído limpiacristales Netol sobre la Mona Lisa en el Louvre— se produjeron en fecha indeterminada en el Museo Egipcio de El Cairo, han informado la agencia AP y el diario egipcio Al Ahram".
 
Para que conozcan un poca más de esta verdadera 'metida de pata', los invito a leer el artículo que salió en Elpaís.es

sábado, 10 de enero de 2015

Je suis Charlie!... reflexiones desde una Francia consternada

Tras tres días de terror, Francia se levanta lentamente con la cara aún marcada por el dolor y el miedo. La muerte de los tres principales sospechosos del asesinato del equipo de redacción de la revista satírica Charlie Hebdo, no sirvió de consuelo a un país que no está acostumbrado a que sus calles se conviertan en el escenario de persecuciones policiales y a tomas de rehenes al mejor estilo de Hollywood.
 
París fue la que llevó la peor parte en esta historia aún llena de interrogantes y que involucró a decenas de muertos y heridos; pero el odio es el gran protagonista en medio de una sociedad que se divide y busca explicaciones a las muertes, a la crisis económica, a la pérdida de credibilidad de los partidos políticos... ¡a su extraño e inocultable deseo de unirse y dividirse al mismo tiempo! "Je suis Charlie!": está escrito en miles de pancartas en Francia... "Qui sommes-nous?": aparece tácita y explícitamente en las miradas de miles de franceses.
 
Mientras las versiones se aclaran, mañana será el día de 'la unidad'. Una gran 'marcha patriótica' se tiene preparada para que en toda Francia, no solo en París, los galos le digan no a los violentos y sí a los principios de libertad, fraternidad e igualdad que desde los lejanos tiempos de la Revolución, han sacado como bandera y ponen como norte de una nación sin duda admirable, pero que ha perdido la noción de identidad... ¡Una nación que parece reconocerse a sí misma!  
 
No siendo mi papel el de definir a los franceses, pero admirando su cultura y sintiéndome unido a su destino por lazos profundos de amistad y solidaridad, les comparto dos links que hacen parte de la intensa actividad mediática de los últimos días en Francia. Uno proviene del costado de los que ven en el atentado a los redactores de Charlie Hebdo una clara afrenta al principio de laicidad y libertad de prensa (sentimiento que comparto sin desconocer que la sátira desplegada en la publicación claramente hería susceptibilidades, lo cual es el germen ideal para muchos de los odios que hoy rondan a Francia desde todos los ángulos); y el análisis de un analista que respeto (sin apoyar su hipótesis en el aire de un 'autoatentado'), quien busca (desde la distancia) explicaciones más allá de las emociones que tantas veces alejan a la razón.

Homenajes gráficos tras el ataque a la redacción de Charlie Hebdo:
 
Atentado en París: manipulación e islamofobia (Maximiliano Sbarbi Osuna):
http://actualidad.rt.com/opinion/osuna/162674-atentado-paris-manipulacion-islamofobia

Y mientras tanto al otro lado de Los Pirineos, la polémica acerca de los límites de la libertad de prensa y opinión (en especial frente al escenario de los medios que usan la sátira política como eje central), se caldea en España debido a la siguiente parodia... ¡Ya juzgarán ustedes!

"Mi trabajo no es pedir disculpas": La Audiencia Nacional imputa al humorista Facu Díaz por un vídeo emitido en el programa de televisión 'La Tuerka', en el un encapuchado anuncia la disolución del PP:
http://cadenaser.com/programa/2015/01/09/la_ventana/1420818558_387509.html?id_externo_promo=ep-ob&prm=ep-ob

domingo, 4 de enero de 2015

Hallada en Egipto la tumba de una reina desconocida

"Justo cuando el perfil de los tres camellos se recorta ya en el horizonte una nueva reina nos llega desde Oriente. La noticia del hallazgo en vísperas de Reyes de una reina egipcia desconocida de 4.500 años de antigüedad ilumina las fiestas con un fulgor distinto de excitación y misterio. No es que sea completamente excepcional encontrar personajes desconocidos de la realeza faraónica —las listas están en algunos períodos muy incompletas (son listas abiertas) y la arena cubre aún muchas sorpresas—- pero añadir una reina a la historia del Antiguo Egipto es, además de un gran logro científico, algo maravillosamente estimulante.
 
El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció ayer el descubrimiento de la tumba en Abusir de una reina hasta ahora desconocida y que es denominada en las inscripciones en los muros del recinto Khentakus III. La sepultura ha aparecido durante la campaña de excavaciones de Instituto Checo de Egiptología que dirige Miroslav Barta en la necrópolis de Abusir, uno de los cementerios de la antigua capital faraónica de Menfis, que componen además Guiza, Saqqara y Dashur. Abusir fue el cementerio principal de la V dinastía e incluye varias pirámides, aunque de menor altura y menos espectaculares que las de Giza, donde se enterraron los grandes faraones de la IV dinastía".
 
Los invito a conocer esta interesante nota publicada en El País de España a través del link:

miércoles, 24 de diciembre de 2014

¡Felices fiestas y próspero año 2015!

Buenas tardes estimados amigos,
 
Espero que estén pasando unas felices fiestas y que el 2015 esté lleno para todos ustedes de grandes logros y se acerquen a sus más deseados sueños.
 
Les comparto la tarjeta que enviamos con motivo de estas fechas especiales desde la Red Iberoamericana de Cementerios patrimoniales.
 
Un abrazo grande,
 
Diego A. Bernal B.
Maverick

domingo, 23 de noviembre de 2014

Una estatua Blas de Lezo reabre la guerra de 1714 en España

Buenas tardes estimados amigos,
 
Para quienes creyeron que la polémica que se presentó hace un par de semanas por la placa descubierta por el Príncipe Carlos de Inglaterra en honor de los súbditos británicos caídos en la fallida toma de Cartagena, era un 'asunto tropical'; les comparto la nota que publica hoy el diario El País en su edición España, relacionado con la polémica en torno a la escultura de Blas de Lezo, descubierta hace poco en Madrid.
 
"Madrid rechaza quitar la efigie a Blas de Lezo, al que Barcelona culpa de asediar la ciudad.
 
“En ningún momento, bajo ningún concepto y en ningún caso contemplo quitar el monumento a Blas de Lezo, que lo es a la verdad, contra el olvido y contra la manipulación de quienes pretenden cambiar la historia de una gran nación como es España”, ha respondido la alcaldesa de Madrid, Ana Botella (PP) a EL PAÍS sobre la exigencia del Ayuntamiento de Barcelona (CiU), para que se retire la estatua al militar.
 
“¿Qué dirían si Barcelona homenajeara a una persona que hubiera bombardeado Madrid?”, se preguntaba el miércoles el primer teniente de alcalde barcelonés, Joaquim Forn (CiU). “Homenajear al cómplice de la pérdida de nuestras libertades, de la prohibición de nuestra lengua y un largo etcétera, no nos parece de justicia, ni digno de admiración”, censuró Joan Laporta (Democràcia Catalana), que, junto a Jordi Portabella (ERC), presentó la moción, informa Clara Blanchar".
 
Para ver la nota completa, los invito a ingresar a través del siguiente link:
 

sábado, 22 de noviembre de 2014

Un buen dilema histórico...

Traducción aproximada: "Quienes no estudian historia están condenados a repetirla. Mientras quienes estudian historia están condenados a detenerse mientras todos los demás la repiten".

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Hallan en Jerusalén inscripción de 2.000 años dedicada a emperador Adriano

"Arqueólogos israelíes han revelado el hallazgo de un fragmento de piedra con una inscripción de unos 2.000 años y dedicada al emperador romano, que ha sido considerada como una de las más importantes en latín descubiertas en Jerusalén.
 
'Encontramos la inscripción alrededor de la entrada de una profunda cisterna', señalaron en un comunicado los directores de las excavaciones, Riva Avner y Roie Greenwald.
 
Tanto en la antigüedad como hoy en día, era común reciclar materiales de edificios antiguos para darles un nuevo uso, y a fin de que la piedra que contenía la inscripción encajara con la cubierta de la cisterna se cortó parte de la misma, concluyeron.
 
Su tamaño, así como la claridad de las letras grabadas en ella, indicaban, según los investigadores, que el hallazgo tenía un importante significado histórico.
 
Las inscripciones consisten en seis líneas en latín grabadas en dura piedra caliza que 'estaban dedicada a Adriano por la Décima Legión Fretensis en el año 129/130 d.C', precisó uno de sus traductores, Avner Ecker.
 
El análisis posterior reveló que el fragmento es sólo la parte derecha de una inscripción de mayores dimensiones, cuyo fragmento izquierdo fue descubierto en el siglo XIX por el arqueólogo francés Charles Clermont-Ganneau, pieza que alberga el Museo de Estudio Bíblico Franciscano.
 
Hasta la fecha se ha descubierto únicamente una parte reducida de las antiguas inscripciones oficiales latinas en excavaciones arqueológicas en Israel, y en particular en Jerusalén".
 
Los invito a leer la nota completa publicada por la W Radio a través del link: