miércoles, 30 de abril de 2014

De cómo los hispanos se convirtieron en árabes By Eduardo Manzano Moreno

"Uno de los temas que más difícil nos resulta explicar a los historiadores es el significado que tienen los pueblos en la Historia. Hablamos de romanos, visigodos o árabes, pero pocas veces explicamos lo que queremos decir con esos apelativos. No es, pues, de extrañar que sigan muy presentes aquellas tediosas enseñanzas escolares que dibujaban a los romanos trayéndonos acueductos; a los visigodos, escudos y espadas; o a los árabes, en fin, regadíos y la Alhambra. Detrás de esta visión latía la idea de que "nuestros ancestros" habían sido dominados por estos pueblos en distintos momentos, mientras el "pueblo originario" -o los diversos "pueblos originarios", dependiendo del prisma nacionalista que se elija- continuaban su larga andadura histórica. Fruto de esta visión, forjada en púpitres de madera con tintero, es que un antiguo presidente del Gobierno de España tuviera la peregrina ocurrencia de declarar que los árabes tenían que pedir perdón a los españoles por haberles conquistado.
 
Las cosas afortunadamente son algo más complejas y también bastante más interesantes. Me centraré en el caso de los árabes, que es el que mayores confusiones genera, pues no en vano los nacionalismos ibéricos han hecho de la idea de Reconquista su santo y seña particular".
 
Ver el artículo completo en:

lunes, 28 de abril de 2014

Avances Unidad 7 previos al examen de Historia I - Fac. Comunicación Social UPB

Buenas noches estimados estudiantes de Historia I,
 
Tengo el gusto de ponerlos al día con el material que guió nuestra clase de hoy y que les servirá para preparar de la manera más conveniente su segundo examen de seguimiento, programado para el próximo miércoles 30 de abril.
 
Unidad 7 Edad Media un nuevo orden para un nuevo mundo (Avances):
 
Exposiciones estudiantes:
Grupo A
Unidad 7 Los Vikingos (Laura Cárdenas Posada):
 
Grupo B
Unidad 7 Los Vikingos y las Segundas Invasiones Bárbaras (Valentina Navarro):
 
Cordialmente,
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Programa de Historia
Universidad de Antioquia y
Escuela de Ciencias Sociales
Universidad Pontificia Bolivariana

viernes, 25 de abril de 2014

Avances Unidad 4 Fundamentos históricos y conceptuales: La Modernidad - Saber Social UPB

Buenas tardes estimados estudiantes de Saber Social en la UPB,
 
Tengo el gusto de ponerlos al día en el material que guió nuestras últimas sesiones, para que puedan preparar de la mejor manera su segundo examen de seguimiento (15%), programado para el próximo martes 29 de abril.
 
Recuerden que el lunes 28 de abril, a las 2 p.m., quienes deseen tener asesoría, nos encontraremos en el acceso del bloque 7 por el costado de los ascensores.
 
Unidad 4 Fundamentos históricos y conceptuales: La Modernidad:
 
Exposiciones estudiantes:
Unidad 4 Contrarreforma (Carolina González Durán):
 
Unidad 4 Leonardo Da Vinci (Manuela Zapata Restrepo):
 
La película que les pido se vean en reemplazo de la clase del próximo jueves, 1° de mayo, es La Misión:
 
Cordialmente,
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Programa de Historia
Universidad de Antioquia y
Escuela de Ciencias Sociales
Universidad Pontificia Bolivariana

jueves, 24 de abril de 2014

Avances Unidad 7 Edad Media un nuevo orden para un nuevo mundo - Historia I - Fac. Comunicación Social UPB

Buenas tardes estimados estudiantes de Historia I en la Fac. de Comunicación Social UPB,
 
Tengo el gusto de ponerlos al día con la versión final de nuestra Unidad 6 Auge y caída del Imperio Romano y los primeros avances en la Unidad 7 Edad Media un nuevo orden para un nuevo mundo, así como las presentaciones de sus compañeros.
 
Unidad 6 Auge y caída del Imperio Romano (Versión final):
 
Unidad 7 Edad Media un nuevo orden para un nuevo mundo (Avances):
 
Exposiciones estudiantes:
Grupo A (10 a 12 m.):
Unidad 6 Nerón (Felipe Pérez Saffón):
 
Unidad 6 Constantino (Ana Correa):
 
Unidad 7 Mahoma , el Islam y el Imperio Árabe (Sergio Andrés Ruiz):
 
Grupo B (12 a 2 p.m.):
Unidad 6 Nerón (Camila Arango Echeverri):
 
Unidad 7 Mahoma y el Corán (Juan Darío de los Ríos):
 
Recuerden que deben verse la película Ágora (Obligatoria):
 
Y que les sugiero la película El Reino de los Cielos (me gustaría mucho que la vieran):
 
Cordialmente,
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Programa de Historia
Universidad de Antioquia y
Escuela de Ciencias Sociales
Universidad Pontificia Bolivariana

miércoles, 23 de abril de 2014

Versión final Unidad 3 Revoluciones e Independencias Hispanoamericanas

Buenas noches estimados estudiantes de Historia II en la UPB,
 
Tengo el gusto de ponerlos al día con el material que ha guiado nuestras últimas sesiones, así como las presentaciones de sus compañeros.
 
Recuerden que el próximo sábado 26 de abril a las 2 p.m. nos encontramos en la puerta del Cementerio Museo de San Pedro para hacer la visita guiada por este interesante espacio.
 
Unidad 3 Revoluciones e Independencias Hispanoamericanas:
Exposiciones estudiantes:
Unidad 3 Pablo Morillo y Morillo (Antonio Cañedo):
Unidad 3 Simón Bolívar (Ana María Orozco):
Unidad 4 Francisco de Paula Santander (Lucía Peláez):
Cordialmente,
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Programa de Historia
Universidad de Antioquia y
Escuela de Ciencias Sociales
Universidad Pontificia Bolivariana

viernes, 18 de abril de 2014

Actualización cronogramas y contenidos Historia I - Fac. Comunicación Social UPB

Buenas tardes estimados estudiantes de Historia I en la UPB,
 
Tengo el gusto de actualizarles los cronogramas de exposiciones y ponerlos al día con el material que guió nuestras últimas sesiones, así como la exposición de su compañera Mariana Restrepo Lema del Grupo 2:
 
Unidad 6 Auge y caída del Imperio Romano (Avances):
 
Cronograma Grupo A (10 a 12 m.):
 
Cronograma Grupo B (12 a 2 p.m.):
 
Exposiciones estudiantes
Unidad 6 Cesar Augusto (Mariana Restrepo Lema):
 
Cordialmente,
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Programa de Historia
Universidad de Antioquia y
Escuela de Ciencias Sociales
Universidad Pontificia Bolivariana

miércoles, 16 de abril de 2014

Actualización cronograma de exposiciones y avances Historia II - Fac. Comunicación Social UPB

Buenas noches estimados estudiantes de Historia II en la Fac. de Comunicación Social UPB,

Tengo el gusto de ponerlos al día con el cronograma de clases y los últimos avances en nuestra materia, así como algunos link que considero les serán de utilidad para entender un poco mejor el proceso de independencia.

Cronograma de sesiones y exposiciones Historia II (Actualizado 17 de abril de 2014):
http://es.scribd.com/doc/218761051/Cronograma-de-Sesiones-y-Exposiciones-Historia-II

Unidad 3 Revoluciones e Independencias Hispanoamericanas (Avances):
Material de consulta:
Manifiesto de Cartagena 1812 (Lectura sugerida):
http://es.scribd.com/doc/218126196/Manifiesto-de-Cartagena-Simon-Bolivar-1812

Carta de Jamaica (lectura obligatoria):
http://es.scribd.com/doc/216501609/Carta-de-Jamaica-Simon-Bolivar-1815

Discurso de Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura 1819 (lectura sugerida):
http://es.scribd.com/doc/218124601/Discurso-de-Bolivar-en-Angostura-1819
 
Ley Fundamental de Angostura 1819 (lectura sugerida):
 
De Roma a la Quinta de San Pedro Alejandrino, acercamiento al pensamiento político de Simón Bolívar a través de sus escritos (lectura sugerida):
Cordialmente,

Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Programa de Historia
Universidad de Antioquia y
Escuela de Ciencias Sociales
Universidad Pontificia Bolivariana