sábado, 12 de septiembre de 2015

Avances curso Historia Socioeconómica de Colombia III

Buenas tardes estimados estudiantes,

Cumplo al fin la promesa de ponerme al día con ustedes con el material que ha guiado nuestras últimas clases.

Unidad 2 Descubrimiento, conquista y colonización de América (Avances):
https://es.scribd.com/doc/280539419/Unidad-2-Descubrimiento-Conquista-y-Colonizacion-de-America-Avances

Recuerden que el próximo martes haremos una mesa redonda sobre el texto Dioses y Demonios del profesor Juan Marchena Fernández, así que... ¡más les vale, tenerlo leído y estudiado!

Un abrazo y feliz fin de semana,

Cordialmente,

Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Programa de Historia
Universidad de Antioquia

viernes, 11 de septiembre de 2015

Avances y material complementario curso Historia Socioeconómica de Colombia IV

Buenas tardes estimados estudiantes,
 
Tengo el gusto de ponerlos al día con el material que ha guiado nuestras últimas clases, así como les ofrezco una lectura complementaria para quienes no asistieron a la última clase o desean ahondar en el tema de Simón Bolívar.

Unidad 2 Proyectos republicanos el Estado y la política en el siglo XIX (Avances):
https://es.scribd.com/doc/280532671/Unidad-2-Proyectos-Republicanos-El-Estado-y-La-Politica-en-El-Siglo-XIX-Avances

Lectura complementaria:
De Roma a la Quinta de San Pedro Alejandrino, acercamiento al pensamiento político de Simón Bolívar a través de sus escritos (By Diego A. Bernal B.):
 
Recuerden que el próximo martes continuaremos a partir de la última diapositiva que pongo a su disposición, pero antes realizaremos una mesa redonda sobre la Carta de Jamaica y sus puntos claves.
 
Cordialmente,
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Departamento de Historia
Universidad de Antioquia

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Invitacion y programación evento académico Memoria y vigencia de la Carta de Jamaica

 Buenas noches estimados estudiantes de los cursos de Historia Socioeconómica de Colombia III y IV,
 
Tengo el gusto de compartirles la programación del evento académico Memoria y vigencia de la Carta de Jamaica que tendrá lugar el próximo jueves 3 de septiembre de 8:00 a.m. a 12 m y de 2 a 6 p.m.
 
Recuerden que el compromiso es asistir al menos a una conferencia y que el grupo de HSEC IV (siglo XX) debe leer la Carta de Jamaica como documento obligatorio... los de la III pueden ir adelantándola, pues igual la trabajaremos dentro de algunas semanas.
 
Programación (Deben hacer click sobre el siguiente link):
http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/todos-eventos/udea-eventos/contenidos/carta-jamaica/!ut/p/z1/tVRdb5swFP0r60MePdtgwH1ENO2a5YO00ARe0OUroQsfLV7U7dfPTqZOdA1RJYqEdK8591wfH3NxiNc4rGBfbEAUdQU7mQehGfFLR6M2I9PF3QMntnnv38xvltTVDLzqAsh3ahB7OXbn3sJxryYaDk_XTyf0bf3_gLC__wMOcZhUohFbHDT1s4DdzzSDEYG2m23rMjvGok7r9stOvtk-q0Tdjoj6gF6zpK5EVhXpIQZJgh6hhCIB1atJihQHVkxjnScaMgEIYiYzUWzkGqI5o1ae5IZupf3a1OaVNnLisYmsD7vyOeHX8nS96Zj5M0IWxlvAO8d_rkkgN2mdNMAi-F5xrJxZ5N7igKqkaqPekuiAhk32Nc0NYBbREb00U8TyNEaca4AgN0zLYgx0lkhSolgdT162Eem65h4yP81slX2THh5j79XD8XkPW8WHknqXJaLYQ79k99Y8Sv6A0f2ENhmaUBua0Bia0BqYcDm05CUdmNBkHyacnBtu8ocoHp-eQluOOHWfXwRef_qMk02155kz20gtILaoqPIar__hZdzBN6Xvl1z_hX7ccaLLyGj2v728LKP5HEEs1_4urHhr2xcXfwDT02e7/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/?urile=wcm%3Apath%3A%2FPortalUdeA%2FasPortalUdeA%2FasHomeUdeA%2FTodos%2Blos%2BEventos%2Fudea-eventos%2Fcontenidos%2Fcarta-jamaica
 
Nos vemos en el Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo el jueves 3 de septiembre (no en los salones) y el martes 8 de septiembre en nuestros horarios habituales en los salones de clase.
 
Cordialmente,
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Departamento de Historia
Universidad de Antioquia

martes, 1 de septiembre de 2015

Saludo material inicial y lectura pendiente Historia Socioeconómica de Colombia IV - UdeA

Buenas noches estimados estudiantes de Historia Socioeconómica de Colombia IV,
 
Tal y como se los prometí esta tarde en nuestra clase, es un placer para mí saludarlos, compartirles el material que hemos visto en nuestras clases hasta el momento y poner a su disposición el texto que debe leer (espero que lo tengan listo antes de ir al evento... así lo disfrutarán más).
 
Recuerden que en el caso de ustedes quienes ven este curso, la Carta de Jamaica es material de clase y su lectura podrá ser evaluada. De igual manera, deben asistir al menos a una de las conferencias del próximo jueves 3 de septiembre en el Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo (ustedes eligen si en el horario de mi clase o en otro que les quede bien... pero no hay excusas válidas para inasistir).
 
Unidad 0 Introducción y programa de clases Historia IV:
 
Unidad 1 Acercamiento al conocimiento de la Historia:
 
 
Nos vemos en clase el próximo martes 8 de septiembre en nuestro horario y aula acostumbrada.
 
Cordialmente,
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Departamento de Historia
Universidad de Antioquia

domingo, 30 de agosto de 2015

Balas, abejas y errores militares detienen una invasión en las costas de África Oriental en 1914

"La batalla de Tanga no podía faltar este verano, como broche de la serie. Es cierto que su nombre de resonancias festivas, que en realidad se refiere a la localidad costera tanzana en la que se desarrolló -el segundo puerto en importancia de la entonces África Oriental Alemana- y no a la sucinta prenda, contrasta con el dramatismo de un enfrentamiento que dejó centenares de muertos pudriéndose rápidamente en el clima tropical. El combate (del 3 al 5 de noviembre de 1914) fue librado con sorprendentes meteduras de pata por el mando británico, que mostró una ineptitud militar comparable a la que llevó a la célebre Carga de la Brigada Ligera en Balaclava durante la guerra de Crimea.
 
En Tanga, la batalla más famosa en ese singular escenario secundario de la I Guerra Mundial que fueron las colonias europeas del Este de África, especialmente las actuales Kenia y Tanzania, se produjeron cosas tan insólitas como que un ejército no supiera desembarcar, que enjambres de abejas enfurecidas tuvieran un papel similar al de las ametralladoras y que un inepto corneta alemán, en la más pura tradición del Peter Sellers de las escenas iniciales de El guateque, tocara por error retirada en lugar de al ataque, impidiendo que la victoria de su bando fuera completa".
 
Los invito a continuar con la lectura de este interesante y divertido artículo publicado el día de hoy en el diario El País de España, a través del siguiente link:

jueves, 27 de agosto de 2015

Saludo, material inicial y lectura pendiente Historia Socioeconómica de Colombia III - UdeA

Buenas noches estimados estudiantes del curso Historia Socioeconómica de Colombia III,
 
Cumpliendo con mi promesa, les pongo a su disposición el programa inicial de clases, el material de la Unidad 1 y la lectura que deben adelantar.
Dioses y demonios - La Conquista de Los Andes by Juan Marchena Fernández:
 
Para mí ha sido un gusto conocerlos y espero que este sea un semestre muy productivo para todos.
 
Cordialmente,
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Departamento de Historia
Universidad de Antioquia