martes, 4 de febrero de 2014

Saludo y avances Historia I - Fac. Comunicación Social UPB

Buenas tardes estimados estudiantes de Historia I en la Facultad de Comunicación Social de la UPB:

Tengo el gusto, al fin, de ponerlos al día con el material que ha guiado nuestras clases hasta el momento.

Unidad 0 Introducción y programa de clases Historia I:

Unidad 1 Acercamiento al conocimiento de la historia:
 
Unidad 2 Los orígenes de la civilización (Avances):
 
Les deseo un feliz fin de semana y nos vemos el próximo lunes.

Cordialmente,

Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Programa de Historia
Universidad de Antioquia y
Escuela de Ciencias Sociales
Universidad Pontificia Bolivariana

lunes, 3 de febrero de 2014

Invitación especial Lecciones inaugurales Tercera Cohorte Maestría en Historia de la Universidad de Antioquia

La Universidad de Antioquia, a través de su Departamento de Historia, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, invita a las lecciones inaugurales de la Maestría en Historia, III Cohorte, a cargo de Martín Ríos Saloma (Universidad Nacional Autónoma de México), Sebastián Gómez González (Universidad de Antioquia) y Daniel Gutiérrez Ardila (Universidad Externado de Colombia). El evento tendrá lugar en el Edificio de Extensión (Auditorio 1 del 2 piso) de la Universidad de Antioquia, el próximo viernes 7 de febrero de 2014 9:30 a.m. - 6 p.m. La entrada es gratuita.

Programa:
10:00 a.m. – 10:30 a.m.: Palabras de bienvenida.

10:30 a.m. – 12:00 a.m.: Estudiar la Edad Media desde América: limites, retos y posibilidades, a cargo del Dr. Martín Ríos Saloma (Universidad Nacional Autónoma de México).

2:00 p.m. – 3:30 p.m.: Frontera Selvática. Españoles, portugueses y su disputa por el noroccidente amazónico, siglo XVIII, a cargo del Dr. Sebastián Gómez González (Universidad de Antioquia).

4:00 p.m. – 5:30 p.m.: La convención de las discordias: Ocaña, 1828, a cargo del Dr. Daniel Gutiérrez Ardila (Universidad Externado de Colombia).

6:00 p.m.– 7:00 p.m.: Presentación de libros y revistas.

Para ver la programación completa, pueden ingresar al link:
http://es.scribd.com/doc/204191426/Lecciones-Inaugurales-Maestria-2014

sábado, 1 de febrero de 2014

Saludo de bienvenida y documento para leer Historia II - Fac. Com. Social UPB

Buenas tardes estimados estudiantes de Historia II en la UPB,
 
Tengo el gusto de darles la bienvenida a mi blog y compartirles los avances en nuestra Unidad 1 Descubrimiento, conquista y colonización de América, así como el documento que deben leer para el próximo miércoles 5 de febrero.
 
Unidad 1 Descubrimiento, conquista y colonización de América:
 
Lecturas pendientes:
Para la clase del próximo miércoles 5 de febrero:
Dioses y demonios: la conquista de los Andes (Juan Marchena Fernández):
http://es.scribd.com/doc/125364034/Dioses-y-demonios-La-Conquita-de-Los-Andes-by-Juan-Marchena-Fernández
 
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Programa de Historia
Universidad de Antioquia y
Escuela de Ciencias Sociales
Universidad Pontificia Bolivariana

viernes, 31 de enero de 2014

Actualización últimas sesiones Historia General II - U de A

Buenas noches estimados estudiantes de Historia General II,

Tal y como se los prometí, los pongo al día con el material que guió nuestras últimas sesiones, con el fin de que puedan estudiar con mayor facilidad para su examen parcial programado para el próximo martes 4 de febrero de 2014 en nuestro salón y horario acostumbrado.

Unidad 5 Iglesia, Cruzadas y las ampliaciones belicosas del espacio europeo:
 
Unidad 6 La Plena Edad Media Cultura, Filosofía y vida cotidiana (Avances):
 
Cronograma de temas y exposiciones Historia General II (Actualizado 30/01/2014):
 
Exposiciones estudiantes:
Unidad 6 Marco Polo (Carlos Andrés Aguas Ochoa):
 
Unidad 6 La Santa Inquisición (Luisa Fernanda Gómez Ríos):
 
Unidad 6 El origen de las universidades en la Edad Media (Rubén Molina):
 
Unidad 6 Arte Gótico (Johanna Rivera Ramírez):
 
Cordialmente,
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Programa de Historia
Universidad de Antioquia y
Escuela de Ciencias Sociales
Universidad Pontificia Bolivariana

jueves, 30 de enero de 2014

Actualización últimas sesiones Historia General I - U de A

Buenas noches estimados estudiantes de Historia General I,
 
Tengo el gusto de ponerlos al día con el material que ha guiado nuestras últimas sesiones, de tal manera que sea para ustedes más fácil preparar su examen parcial programado para el martes 4 de febrero de 2014 a las 2 p.m. en nuestro auditorio de clase.
 
Recuerden que el próximo lunes 3 de febrero estaré de 4:30 a 6:00 p.m. brindándoles asesoría en el tercer piso del Bloque 9. 
 
Unidad 4 La Grecia clásica... auge y decadencia:
 
Unidad 5 El Imperio Macedónico:
 
Unidad 6 El Nacimiento de Roma (Avances):
 
Cronograma de sesiones y exposiciones Historia General I (Actualizado 30/01/14):
 
Exposiciones estudiantes:
Unidad 5 Epaminondas y la corta hegemonía tebana (Santiago Blandón):

Unidad 5 Alejandro Magno (Tatiana Vásquez Cortés):
http://es.scribd.com/doc/203605027/Unidad-5-Alejandro-Magno-Tatiana-Vasquez-Cortes

Unidad 5 La División del Mundo Heleno - (Celene García Carmona):
http://es.scribd.com/doc/203604357/Unidad-5-La-Division-del-Mundo-Heleno-Celene-Garcia

Unidad 5 Historiadores, viajeros y geógrafos griegos (Carlos Andrés Aguas & Daniela Cortés):
http://es.scribd.com/doc/203600842/Unidad-5-Historiadores-viajeros-y-geografos-griegos-Carlos-Andres-Aguas-Daniela-Cortes

Unidad 6 Rómulo y Remo (Víctor Ruiz Gómez):
http://es.scribd.com/doc/203599859/Unidad-6-Romulo-y-Remo-Victor-Gomez

Unidad 6 Los Etruscos (Juan Carlos López Flórez):
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Programa de Historia
Universidad de Antioquia y
Escuela de Ciencias Sociales
Universidad Pontificia Bolivariana

miércoles, 22 de enero de 2014

"Seguimos viviendo en la Edad Media", dice Jacques Le Goff

Buenas noches estimados estudiantes,
 
Gracias a mi buen amigo y colega Juan Diego Torres, Coordinador Académico del Cementerio Museo de San Pedro, llega a mis manos la entrevista que le hicieron en el año 2005 a uno de los maestros medievalistas que más admiro, Jacques Le Goff, y que considero continúa más que vigente.
 
Les comparto su entradilla y luego el link para que la puedan disfrutar completa.
 
"Discípulos y colegas llaman al francés Jacques Le Goff "el ogro historiador". Es una referencia al desaparecido Marc Bloch, cofundador de l'Ecole des Annales, quien afirmaba que un buen historiador "se parece al ogro de la leyenda: allí donde huele carne humana, sabe que está su presa".
 
De un ogro, Jacques Le Goff tiene la estatura y el apetito. También tiene una insaciable curiosidad que lo llevó a transformarse en una referencia mundial sobre la historia de la Edad Media, período al cual el hombre contemporáneo le debe muchas de sus conquistas, dice.
 
A los 82 años, Jacques Le Goff sigue trabajando, a pesar de la profunda tristeza que le provocó la reciente muerte de su esposa -después de casi 60 años de vida en común- y de una caída que desde 2003 lo mantiene recluido en su departamento de París.
 
Con cualquiera de sus libros -tantos que podrían formar una biblioteca- todo lector se siente inteligente y erudito.
 
Aún más que sus condiscípulos George Duby, Emmanuel Le Roy Ladurie y François Furet, Le Goff recurrió a todas las disciplinas para estudiar la vida cotidiana, las mentalidades y los sueños de la Edad Media: antropología, etnología, arqueología, psicología? Sus obras mezclan conocimiento y perspectivas. Con ellas es posible introducirse en un medioevo fascinante, donde se estudiaba y se enseñaba a Aristóteles, Averroes y Avicenas, las ciudades comenzaban a forjarse una idea de la belleza y los burgueses financiaban catedrales que inspirarían a Gropius, Gaudi y Niemeyer. En esa Edad Media masculina, la mujer era respetada, las prostitutas, bien tratadas y hasta desposadas, y solía suceder que las jovencitas aprendieran a leer y a escribir".
 
Ver entrevista completa a través del link:

viernes, 17 de enero de 2014

Versión final Unidad 4 La Grecia clásica... auge y decadencia - Historia General I - U de A

Buenas noches estimados estudiantes de Historia General I,
 
Tengo el gusto de ponerlos al día con la versión final de la Unidad 4 La Grecia clásica... auge y decadencia, así como con los primeros avances en la Unidad 5 El Imperio Macedónico.
 
Les recuerdo que el próximo lunes 20 de enero estaré entre las 3 y las 6 p.m. en el aula de profesores de cátedra, ubicada en el tercer piso del Bloque 9 (subiendo por las escaleras de la Decanatura), brindándoles asesoría a quienes así lo deseen, con el fin de apoyarlos en su preparación para el primer examen de seguimiento (15%), que tendrá lugar el martes 21 de enero.
 
Unidad 4 La Grecia clásica... auge y decadencia:
 
Unidad 5 El Imperio Macedónico:
 
Cronograma de sesiones y exposiciones Historia General I (Actualizado 20/01/14):
 
Exposiciones estudiantes:
Unidad 5 Epaminondas y la corta hegemonía tebana (Santiago Blandón):
 
Cordialmente,
 
Diego A. Bernal B.
Docente cátedra
Programa de Historia
Universidad de Antioquia y
Escuela de Ciencias Sociales
Universidad Pontificia Bolivariana